Hoy se celebra el Día Mundial del Correo

dia-mundial-correo El 9 de octubre de 1874 se fundó la Unión Postal Universal (UPU), y en conmemoración a ese importante acontecimiento hoy se celebra, una vez más, el Día Mundial del Correo. La fundación de la UPU tiene una gran importancia en la historia, pues en ese día se firmó un documento de suma importancia conocido como El Tratado de la Berna, tratado que permitió la unificación de servicios y reglamentos postales que hasta entonces habían sido dispares.

Según las Naciones Unidas, el Día Mundial del Correo fue declarado por el Congreso de la Unión Postal Universal en 1969, desde ese día, todos los países del mundo participan de las celebraciones, y las agencias de correo aprovechan para presentar y promover nuevos productos y servicios que estén relacionados al rubro.

Para los que aún no sepan, la UPU es uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas. Actualmente se encarga se promover y desarrollar la comunicación entre las naciones. Tiene el objetivo de mejorar los servicios postales, y entre sus funciones está fijar tarifas y límites de de peso y tamaño. Pero no solo eso, otra de sus funciones es establecer reglamentos que guíen a los servicios postales.

Y ¿qué tiene que ver todo esto con los servicios de correo electrónico? Pues la historia del correo electrónico está relacionada a las agencias postales. Y tal como indica la Organización de las Naciones Unidas, ‘El correo es un servicio que forma parte integral del creciente mundo digital y de la actual era de la información y de las tecnologías de las comunicaciones’.

En este tipo de comunicación, el canal ha cambiado de papal a digital, pero las personas no han dejado de enviarse mensajes. Y aunque la comunicación electrónica se populariza cada vez más, las agencias postales aún no han desaparecido. El mensaje aún llega a la puerta de los hogares para entregar algún mensaje; pero está claro que las agencias deben deben adoptar las nuevas tecnologías y así diversificar y mejorar el servicio.

Fuente: Las Naciones Unidas

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente