Presidente de la República Dominicana envió correos para explicar reforma fiscal

danilo-medina Danilo Medina Sánchez, presidente de la República Dominicana envió correos electrónicos para explicar a los ciudadanos la necesidad de aplicar la reforma fiscal que ha sido plantada recientemente. Según el mensaje, la introducción de cambios en el sistema fiscal representa un asunto de gran importancia, pues es una de las acciones primordiales que se debe desarrollar para realizar buen gobierno.

En el correo electrónico, Medina argumenta que la propuesta busca reducir el déficit fiscal que ha llegado al 8% del PBI; pero no solo eso, la estrategia, según el mensaje, también está dirigido a reducir los gastos y mejorar la calidad. El desarrollo de la mencionada reforma ayudaría a obtener los recursos necesarios para llevar a cabo un desarrollo sostenible.

El mensaje del correo empieza con las siguientes pablas: ‘Estimado/a ciudadano/a: El pasado jueves 4 de octubre fue presentada al Consejo Económico, Social e Institucional, la propuesta del Gobierno para fortalecer la capacidad recaudatoria del Estado con el objetivo de financiar, de forma sostenible, el desarrollo que nuestro país necesita’

Luego explica: ‘Esta propuesta busca corregir el déficit fiscal actual (8% del PIB), pero sobre todo busca reducir el gasto y mejorar su calidad. Esto significa garantizar que existan los recursos necesarios para impulsar las tareas del desarrollo con más educación, más salud y más seguridad ciudadana.’

Lo anterior no es todo lo que hay en el mensaje que se envió por correo electrónico, también se nuestra una lista de los avances que se han realizado hasta el momento y todo lo que implicaría la aplicación de la mencionada reforma.

Se resalta que el actual gobierno logrará economizar 3,459 millones de pesos en gastos en bienes y servicios. Y que gracias al Decreto 499-12 ya se ha logrado reducir el gasto público en 6,900 millones de pesos.

También se menciona que ‘Pacto Fiscal es una medida absolutamente necesaria para lograr cumplir con las metas definidas en la Estrategia Nacional de Desarrollo (Ley 01-12)’; pero que el borrador del Pacto Fiscal presentado ante el CESI el pasado 4 de octubre es solamente una propuesta de cómo se puede lograr esta meta, por lo tanto el gobierno hace un llamado a los ciudadanos para que puedan aportar con sus impresiones y consejos.

Al final de la lista se menciona los cambios no afectarán a los pobres y vulnerables. Esto quiere decir que los precios de los productos que conforman la canasta básica no sufrirán fluctuaciones agresivas.

Fuente: El País

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente